Existen infinidades de razones por las cuales visitar Venecia. Esta ciudad europea es famosa por sus rincones turísticos, por las historias que se conjugan en sus calles, en las edificaciones, en las fachadas.
Desde la Plaza de San Marcos puede contemplarse muchas maravillas, siendo esta plaza una maravilla en sí misma.

De igual forma, en Venecia se conjugan una serie de eventos, situaciones, condiciones, y tantos más fenómenos que, aparte de los espacios físicos de la geografía de Venecia, nos dan muchas otras razones por las que debemos visitar esta emblemática ciudad.
Hoy queremos hablarte sobre uno de esos eventos, que se dan en Venecia desde hace siglos, y que debido a la participación forzada de Venecia en otras historias fue interrumpido durante períodos de conflictos.
Nos referimos a los majestuosos, gloriosos y pintorescos carnavales de Venecia.

Si vas a Venecia, debes disfrutar estos carnavales grandiosos, pues son la celebración con mayor popularidad.
Su nombramiento oficial como festividad fue declarado en el siglo XIII. Así que es uno de los carnavales más antiguos del mundo.
A pesar de ser nombrado oficialmente en el siglo XIII como festividad, tardó cinco siglos en evolucionar y alcanzar su más alto nivel.
El carnaval de Venecia en el siglo XVIII se convirtió en lo más concurrido de Europa. De todas partes del continente visitaban la ciudad para disfrutar de los carnavales durante los diez días de su duración.
Cuando Venecia comenzó a menguar como símbolo de poder en Europa, menguando su poder militar y mercante, el carnaval bajó su nivel nuevamente. No puede decirse que se extinguió, se celebró de igual forma durante ese período, pero no fue tan concurrido como los años y siglos anteriores.
Desde el siglo XIII los carnavales de Venecia fueron para muchos ciudadanos una vía de escape, aprovechaban para así esquivar el control que tuvo el gobierno de Venecia.
Así como durante un tiempo menguó el carnaval debido a la decadencia de la ciudad, la ocupación de Napoleón Bonaparte también contribuyó a que el carnaval fuese interrumpido durante un período.
Para evitar conspiraciones, bajo la ocupación se prohibió la celebración de los carnavales.
Y así permaneció prohibido hasta el año 1979, cuando de nuevo se inauguró y Venecia recuperó su esplendor en los carnavales.
¿No te parece interesante la evolución histórica de los carnavales de Venecia?
Es lo adorable de esta ciudad, cada aspecto que la compone, cada evento que se da, cada rincón de su geografía tiene historias para contar.
Por lo general, durante los carnavales venecianos se puede contemplar a la población luciendo hermosos y curiosos trajes inspirados en el siglo XVII de la ciudad.
La gente intenta imitar los trajes de los personajes que protagonizan las pinturas y el arte general de la ciudad que viene sobreviviéndole a los siglos desde el XVII.
También es un espectáculo ver a la gente luciendo las pintorescas máscaras venecianas, que igualmente contienen su historia y son uno de los mayores símbolos de esta hermosa ciudad.