Cada vez más personas se están dando cuenta que el sueño de tener su propia empresa no es tan difícil. En 2012, las empresas que se constituyeron en México, Chile y Brasil fueron más de 2.370.464, lo que muestra un incremento del 101% con respecto a 2011, según datos de la Dirección Nacional del Registro de Comercio (DNRC) del Departamento de Comercio y Servicios (SCS) del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) de dichos países.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento en sus propios negocios, no todas las personas saben lo que se necesita para llegar a ser buenos empresarios y así permanecer en el mercado. No tiene sentido, por ejemplo, la disposición a trabajar sin saber utilizar la creatividad, la disciplina o la realización de trabajo sin un buen diálogo con los empleados.
Para el empresario Rogimar Ríos: «Un buen empresario debe tener la iniciativa de crear un nuevo modelo de negocio, ya que el espíritu empresarial es una característica del administrador que tiene la meta con éxito.»
Por otra parte, hay otros consejos importantes para cualquier persona que quiera convertirse en un buen empresario, como son los siguientes:
1. Aprende a tratar con personas difíciles. Escucha con tu corazón y los ojos, no sólo con tus oídos y siempre ten paciencia al tratar gente incomoda.
2. Ten determinación y disciplina. Anota las ideas y haz que tu horario siempre sean los mismo y cumple con el con férrea disciplina en todo lo que vayas a ejecutar.
3. Se inteligente, aprende a cómo utilizar tu humor para sacar ventaja. Tus pensamientos determinan tu humor y tus sentimientos te dicen inmediatamente en qué frecuencia estás. Cuando te sientes mal, estás en la frecuencia que atrae a las cosas malas, lo que socava el logro de tus objetivos.
4. Se objetivo y sigue un método. Cuando una persona tiene ambas, rompe barreras.
5. Ten fe, pero asegúrate de actuar para cambiar la realidad. Siempre ve del pensamiento a la acción en cada idea que tengas.
6. Como empresario debes evaluarte y desarrollarte. Las oportunidades de crear algo nuevo son siempre bien vistas y ayudan a que sientas un nuevo impulso.
7. Toma ventaja de los errores y fracasos. Aprende a utilizar la experiencia de los fracasos para de ello sacar conocimiento y que el éxito que persigues llegue más rápidamente.