En el momento en el que nos toca cambiar de operador (bien porque ya se nos ha acabado la permanencia, bien porque el trato ya no nos conviene), podemos sentirnos abrumados ante la gran cantidad de ofertas fibra y móvil que hay disponible en el mercado.
Los trámites para hacer el cambio de fibra son más sencillos que nunca: ahora es difícil que pasemos un solo segundo sin Internet, ya que el cambio de línea se hace en el mismo momento en el que el técnico hace el cambio de forma presencial.
En cuanto a la migración de tarifa de móvil también es sencillo: lo más habitual es que tengas que hacer el cambio de tarjeta a una hora determinada y ya tendrás activada la línea.
Para ayudarte a tomar la decisión entre tantas tarifas, existen algunos criterios que nos los pueden poner muy fácil. Te los desvelamos en las siguientes líneas:
¿En qué nos tenemos que basar para elegir una tarifa de fibra y móvil?
1. Velocidad
A nadie le gusta esperar unos simples segundos a que ese vídeo de YouTube o de Facebook termine de cargar. De aquí se desprende que el factor velocidad es mucho más importante que nunca.
La gran mayoría de líneas de fibra pueden alcanzar un máximo de 600 Mbps; es posible encontrar líneas que llegan hasta 1000 Mbps, pero, o bien están reservadas para un uso comercial, o bien tienen un coste tan elevado que podrían no interesarnos.
Si no vive mucha gente en casa y no se hace un uso demasiado intensivo sobre la conexión, podríamos decantarnos por una velocidad de línea de 50 Mbps, que es lo mínimo que hay actualmente.
Lo más recomendado es que sea de 100 Mbps como mínimo.
2. ¿Llamadas incluidas?
También te interesa saber si las llamadas están incluidas en la tarifa si eres de los que está mucho tiempo hablando por teléfono.
Tendrás que averiguar si existe alguna limitación en cuanto a minutos o a tiempo se refiere.
3. Datos
Tu tarifa de Internet tendrá asignada una determinada cantidad de datos, que es lo que utilizarás para navegar por la red, para hablar a través de apps de mensajería como WhatsApp o Telegram, para hacer videoconferencias, entre otros recursos.
Hoy en día utilizamos más Internet que las llamadas, por lo que podría ser un caos quedarse sin datos a mitad de mes.
Revisa que cantidad de gigabytes se incluye en tu tarifa y que pasa cuando se te agotan (si puedes añadir más, si te cobran automáticamente por cada MB/GB adicional, si no te cobran más, pero se reduce la velocidad de navegación, etc.).
4. Compromiso de permanencia / oferta
Algunas tarifas de fibra y móvil son muy atractivas debido a que integran un determinado compromiso de permanencia. En este caso, tendrás que comprobar si la oferta que vas a contratar merece realmente la pena, si vas a estar a gusto todo el tiempo que te van a atar.
Ten presente estos consejos y lo tendrás mucho más fácil para elegir una tarifa de fibra y móvil que realmente se adapte a tus necesidades de uso diarias.