El BMW Serie 5 se renueva por completo y ofrece una variante 100% eléctrica denominada BMW i5. Descubrimiento de este último en video.
Las críticas que ha recibido el Serie 7 parecen haber llegado a oídos de los diseñadores bávaros. Volvamos a una parrilla de tamaño moderado para este nuevo “5” que casi suena como el E60, el ícono de la década de 2000 nacido bajo el lápiz de Chris Bangle.
Estilo tranquilizador
Si la facies de la nueva Serie 5 tiene algo para parchear el “Chicos BMW” con su marca favorita, esta nueva obra no vive en el pasado. De lo contrario. A su tradicional gama de bloques térmicos se suman variantes 100% eléctricas con el distintivo i5, habiendo elegido la firma de Múnich una plataforma multienergía que ha demostrado su eficacia en las berlinas de las Series 3, 4 y 7.
¿En la categoría superior?
Para la ocasión, se estira desmesuradamente hasta el punto de superar los 5 metros de longitud. Una primicia en esta categoría representada por el Audi A6 y el Mercedes Clase E, que rondan más los 4,95 m. Media luna en 10 cm (5,06 m), esta nueva Serie 5 supera el tamaño de la Serie 7 de principios de la década de 2000. Gana solo 20 mm para ubicarse justo por debajo de la marca de 3 m.
Casi 600 km de autonomía WLTP
Apostamos a que este aumento sustancial se debe principalmente a las limitaciones de tamaño inherentes a las celdas de la batería. Sin embargo, las dos versiones i5 disponibles en el lanzamiento no brillan especialmente con sus medidas de autonomía WLTP, prometiendo en el mejor de los casos recorrer 582 km con una sola batería ofreciendo una capacidad neta de 81,2 kWh, lejos de los 637 km ganados por el Mercedes EQE, su competidor directo, es cierto más compacto (4,95 m de largo).
No es el más rápido para recargar
El Blue Propeller se pone al día en cuanto a velocidad de recarga con una potencia máxima (DC) de 205 kW similar a la que proporciona su hermana pequeña i4. Sin embargo, por falta de tecnología de 800V, no puede compararse con los grandes nombres en este ámbito, encarnados por el Porsche Taycan y el Audi e-tron GT (270 kW), capaces de recuperar el 80% de autonomía en menos de 20 minutos, cuando los nuevos i5s harán esperar 10 minutos más a sus dueños frente al sobrealimentador.
El hada de la electricidad al servicio del poder
En cuanto a sensaciones, 340 CV y 430 Nm de par propulsan al i5 eDrive40 de gama de entrada (propulsión), capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6 s, cuando este tiempo desciende a 3,8 s por declinación M60 xDrive (4×4). ) que entrega 601 CV y 820 Nm. Un escalón por debajo en cuanto a electrificación, la hibridación enchufable también estará disponible en dos variantes, pero no antes del verano de 2024. Mercedes ha puesto el listón muy alto últimamente prometiendo sistemáticamente más de 110 km de autonomía 100% eléctrica en sus últimos modelos. De nuevo, el futuro 530e (4 cilindros – 299 CV combinado) recorrerá un máximo de 102 km frente a los 118 km anunciados por el nuevo Mercedes Clase E 300e (312 CV). Sin embargo, perdonaremos a la versión 550 xDrive que limite su autonomía a 90 km en vista de su impresionante caballería de 489 CV sobre la base de un 6 cilindros de 313 CV. Frente a él, el Etoile limita el nivel de potencia de su Clase E 400e a solo 381 CV.
Hibridación leve generalizada
Para acceder a mecánicas más modestas, habrá que recurrir a los bloques de gasolina y diésel del nuevo Serie 5, aunque apoyados sistemáticamente por una ligera hibridación de 48V asociada a un cambio automático de 8 velocidades del mercado francés, con el fin de rebajar la Emisiones de CO2. La oferta se reducirá drásticamente, en el lanzamiento, respecto a la generación anterior que ofrecía hasta 286 CV en diésel. Nos conformaremos con el único 520d (4 cilindros) de 197 CV, en propulsión o tracción total, a la espera de la introducción de un 6 cilindros con el mismo néctar, durante 2024. Por otro lado, el destino del El nuevo 530i (4 cil.) de 258 CV ya está sellado, estando prevista su comercialización únicamente fuera de las fronteras europeas, a diferencia del 520i (208 CV) que oficia de gama de entrada y solo está disponible en tracción trasera.
Precios BMW Serie 5 e i5
En resumen, la “zanahoria” se llama PHEV en BMW para aquellos que desean beneficiarse de la mecánica térmica furiosa a bordo de la nueva Serie 5, mientras esperan tomar el volante del futuro M5. El habitáculo, precisamente, entra en una nueva era al ceder ante las sirenas de casi todo lo táctil, no necesariamente sinónimo de intuición como suele apuntar la prensa especializada. Así, encontramos la hilera de pantallas multimedia (12,3” y 14,9”) dentro de la misma losa que da a un salpicadero excesivamente retroiluminado, bajo una estructura cristalina siempre de buen gusto. El Serie 5 deleitará más con la tapicería de material vegano en todo el habitáculo, aunque es posible optar por piel auténtica, como opción. Todo este equipamiento obviamente se aplicará a la futura variante familiar, que se espera que sea firme en los próximos meses. En cuanto al sedán, las primeras entregas se realizarán en octubre.
Precios de los nuevos BMW Serie 5 y BMW i5:
Base | M deportes | |
bmw 520i | 62.800 € | 66.850 € |
bmw 520d | 65.100 € | 69.150 € |
BMW 520d xDrive | 67.700 € | 71.750 € |
BMW i5 eDrive40 | 76.200€ | 80.250 € |
BMW i5 M60 xDrive | 107.500€ | – |
Lea también en Auto-Moto.com:
BMW Concept Touring Coupé: un Z4 Coupé único para la competición de Villa d’Este
3 preguntas a Domagoj Dukec, Director de Diseño de BMW
Futuro BMW Serie 3 (2025): regreso a las raíces estilísticas