abrir empresa

Tengo el perfil para abrir una empresa?

Muchas personas viven soñando con ser dueño de su propia empresa. Tener la dualidad de llevar su vida personal y profesional, siendo jefe de su propio trabajo, tomar vacaciones cuando quiera, determinar sus propios horarios. Por otra parte, renunciar a la seguridad económica de tener un trabajo puede ser más difícil de lo que piensas.

Si bien es claro el crecimiento de las micros y pequeñas empresas en países emergentes, es sabido que no sobreviven los primeros años de vida, debido a la competencia del mercado y sobre todo a la falta de una orientación adecuada para la conducción de la empresa.

Así que antes de tomar cualquier acción, es necesario detenerse y evaluar: hay que auto evaluarse y saber si se tiene el perfil empresario, aun sea de un pequeño negocio familiar.

El descubrimiento de visión para los negocios

Para averiguar si tienes la famosa «visión para los negocios» para crear tu propio negocio y hacer frente al sinuoso camino que, si es bien conducido, puede llevarte al éxito, he aquí algunas preguntas que debes hacerte antes de saber si estas listos para crear tu propia empresa:

1. ¿Estás dispuesto a dedicarte por completo a tu proyecto?

Cuanto más el empresario se dedica a su negocio, mayor será la rentabilidad de la empresa. También es importante centrarse: ¿quién quiere hacer muchas cosas al final no termina haciendo nada bien.

2. ¿Sabes cómo tratar con la gente?

Muchas personas creen que sólo tener el conocimiento técnico del producto o servicio basta para tener éxito en los negocios. Pero no del todo. Aunque el conocimiento de la esfera de actividad de tu empresa es importante, depender de otras personas para mantener las puertas de tu negocio abiertas y por eso es sumamente importante saber relacionarse con ellas.

3. ¿Sabes cómo manejar el dinero?

Para iniciar un negocio, necesitas capital y, por lo tanto, hay que entender cuál es tu formación sobre la gestión de las cuentas financieras. Como una persona que conoce o maneja su dinero es importante siempre saber lo que estás pagando y mantener las facturas sin retraso, y no entrar en el límite de sobregiro.

 

4. ¿Qué grado de aversión al riesgo tienes?

Construir tu propio negocio requiere una buena dosis de audacia, y en especial valor para enfrentar los riesgos comunes de iniciar un negocio. No importa cómo sea tu estrategia, siempre existe la posibilidad de que algo no salga exactamente como lo imaginabas, o que surja un competidor fuerte que te de un poco de trabajo poder superar, por último, las situaciones son difíciles de prever y evitar.

5. ¿Te consideras organizado y rápido en la toma de decisiones?

La organización es una característica esencial para aquellos que están pensando en comenzar un negocio: después de todo, es necesario combinar varias funciones. Por otra parte, el empresario debe tener en si dinamismo en su perfil, saber que tiene que estar dedicado a las diferentes actividades y la capacidad de decidir rápidamente cuál es el camino a seguir.